✅ Qué quieren los inversores
En muchas ocasiones los inversores, entre los que me incluyo, dicen que quieren una cosa y no saben bien lo que están diciendo.
No saben lo que quieren.
O sí pero se equivocan.
🔔 El fixing
El tan denostado “fixing”, esa modalidad de contratación de acciones que sólo marca precio dos veces al día (12:00 y 16:00), de verdad que no es tan malo como muchos piensan. Diría más. No es malo. Tampoco bueno.
A mí, que una empresa marque precio dos veces al día me vale. Además, hacerlo vía subasta durante unas horas no lo veo nada mal. Dicen que es más manipulable. No lo veo en empresas cuya modalidad es continua con poco volumen. Es más fácil y haciéndola subir con muy poco dinero (o bajar) pudiendo dar señales a inversores equivocadas.
🤔 ¿Qué ocurre con el fixing?
Se da la sensación que es una empresa menos importante.
Hay fondos e inversores que no tienen permitido negociar en este tipo de cotizadas.
La realidad es que muchos inversores no invierten, aunque puedan, sólo por este hecho.
Se pierde muchísimo negocio de brokerage (operaciones en Bolsa)
Es cierto que hoy por hoy en la modalidad fixing se suele negociar menos en Bolsa. Y cuando ya la empresa negocia un volumen “razonable”, le pasan a modalidad continua.
👉 Peroooo…
¿Realmente una empresa es mejor en Bolsa por su modalidad de contratación?
¿Cuanto más líquida sea una empresa es mejor?
¿Hay que dar más peso a liquidez que a la calidad de la empresa?
📌 Sé las cosas del fixing
Sé la problemática que para muchos fondos e inversores genera el fixing.
Sé que no se pueden invertir grandes cantidades de dinero… de una tacada.
Sé que en ocasiones las cotizaciones se bloquean al alza o a la baja.
Sé que si quieres vender en ocasiones tardas varias días con pequeños importes.
Sé lo que se dice y entiendo muchas de las quejas.
💎 Caviar
La cuestión es que para otros muchos, pequeños inversores sobre todo, el “fixing” es un mar con auténticas joyas, caviar.
Altia es el claro ejemplo de lo que te has podido perder hace años si rechazaste esta inversión sólo porque la empresa estaba en fixing.
La clave para encontrar joyas es que al haber menos ojos mirando estas cotizadas, más fácil es encontrar una grandísima oportunidad de inversión.
📈 Seresco
Ahora te cuento algo que puede ser anecdótico.
Seresco. Sólo lleva 10 días en la modalidad de contratación continua.
El 1 de julio cambio el fixing por negociar en continuo durante la sesión.
¿Qué ha ocurrido?
Son 10 días pero el precio máximo (cierre) se marcó el 30 de junio (9,00 €). Hoy (10 de julio a las 12:15) cotiza en 8,00€. Cae un 11,1%.
Es cierto que en el año, en poco más de 6 meses lleva una subida del 83,5%. Llegó a subir más del 100% en el año. Y lo hacía en fixing. Y el volumen de negociación no era bajo. Por eso BME Growth le permitió pasar a la modalidad continua. Hace unos meses pudiste comprar a 4,00€, 5,00€ o 6,00€. No se sabía cuando podía cambiar su modalidad de contratación de acciones. Pero la empresa es la que es. La calidad que tenga o no va en paralelo a su modalidad de contratación.
Veremos cómo avanza.
🏁 De todas formas, ¿le ha sentado bien dejar el fixing a Seresco?